• Inicio
  • Académicos
  • Estudiantes
  • Oferta Educativa
  • Educación Continua
  • Extensión y Vinculación
  • Proveedores
  • Revista
Nuestra Facultad
Programa con trayectoria
Calendario general de procesos de Titulación 2025-1
...
...
LICENCIATURA EN ENOLOGÍA
+ Información
...
LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
+ Información
...
...
ESPECIALIDAD EN VITICULTURA Y ENOLOGÍA
+ Información
...
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS DE A. Y B.
+ Información
Nuestra Facultad
  • Directorio
    • Información curricular
  • Misión y Visión
  • Organigrama
  • Consejo Técnico
  • Consejo Universitario
  • Normatividad
  • Transparencia
  • Control Interno
  • Manual de Operaciones y Procedimientos
Estudiantes
  • Becas
  • Orientación Educativa
  • Titulación
  • Tutorias
  • Servicio Social
  • Prácticas Profesionales
  • Intercambio Estudiantil
  • Reinscripciones
  • Idioma Extranjero
  • Blackboard +
  • Portal de Alumnos
  • Actividades Complementarias
  • Emprendedores
  • Formatos
Acádemicos
  • Portal de Acádemicos
  • PROMEP
  • SPSU - UABC
  • PREDEPA
  • Formatos
  • Productividad

Carretera Transpeninsular Ensenada-Tijuana #3917, Fracc. Playitas C.P. 22860.

Ensenada, Baja California, México.

(646) 152.82.46


¡Síguenos en Redes Sociales!

  • ANUIES
  • CIEES
  • CONACYT
  • COPAES
  • CUMEX

Aviso de Privacidad

©2025 Todos los Derechos Reservados. Facultad de Enología y Gastronomía.
Última Actualización: 09 de Abril de 2025.

Comentarios
sistemas.feg@uabc.edu.mx

Licenciatura en Enología

¿Cuál es la actividad profesional de quien tenga la Licenciatura en Enología?

Son profesionistas capaces para emprender un negocio vitivinícola, o bien, desempeñar cargos en niveles gerenciales, directivos, u operativos dentro de las áreas de producción y administración de una empresa vitivinícola.

CCompetentes de mejorar procesos, estandarizar procedimientos, detectar áreas de oportunidad y promover el trabajo en equipo con liderazgo y responsabilidad dentro de una empresa vitivinícola.

Profesionistas de excelencia y alto nivel competitivo, capaces de aplicar sus conocimientos y habilidades para enfrentar y resolver los retos propios al entorno regional actual y futuro.

¿Cuál es el perfil que debo tener para ingresar a la Licenciatura en Gastronomía?

Debe poseer las siguientes características:

Conocimientos generales en:
  1. Principios de química y biología.
  2. Conocimiento básico de materiales de laboratorio.
  3. Conocimiento básico de matemáticas.
  4. Fundamentos de administración.
Habilidades:
  1. Toma de decisiones.
  2. Habilidades básicas de comunicación oral y escrita en español e inglés
  3. Manejo a nivel básico de tecnologías de la información.
  4. Asertividad
Actitudes:
  1. Predisposición para el trabajo en equipo.
  2. Emprendedor.
  3. Actitud crítica y reflexiva.
  4. Interés por la experimentación y la investigación.
Valores:
  1. Respeto
  2. Honestidad
  3. Responsabilidad social
  4. Tolerancia
  5. Compromiso

¿Qué competencias voy a desarrollar?

  • Elaborar distintos tipos de vino por medio de técnicas de vinificación tradicionales e innovadoras para responder a las demandas de consumo del mercado regional, nacional e internacional, siendo responsables de la calidad en la cadena de producción con sentido de responsabilidad y respeto al medio ambiente.
  • Supervisar el diseño y establecimiento de viñedos mediante la aplicación de sistemas de producción vitícolas y técnicas agroecológicas para la obtención de uvas que cumplan con los parámetros requeridos en la elaboración de vinos de calidad, de manera crítica y sustentable.
  • Evaluar la calidad de los vinos y materia prima a través de la aplicación de las técnicas y métodos de análisis químicos para determinar las características químicas en la uva, mosto y vino, de manera responsable y honestidad.

¿Cuál será mi campo Profesional?
Quien egrese del programa educativo Licenciatura en Enología podrá desempeñarse como:

Sector Público:
  1. Dependencias de gobierno
  2. Organismos descentralizados como los sistemas producto vid y provino
Sector Privado:
  1. Ámbito agropecuario.
  2. Bodegas y cavas vinícolas.
  3. Empresas vitivinícolas.
  4. Laboratorios de análisis químicos y especializados.
Como profesional Independiente:
  1. Empresa propia.
  2. Servicios de consultoría.
  3. Prestación de servicios profesionales en el campo.

Mapa Curricular de la Licenciatura en Enología

Mapa curricular de la Licenciatura en Enología

Horarios Ciclo Escolar 2025-1

Horarios oficiales de la Licenciatura en Enología

Contacto

Coordinador de la Licenciatura en Enología.
Dr. José Irving Monjarás Barrera
Correo Electrónico: lenologia.feg@uabc.edu.mx

Licenciatura en Gastronomía

¿Cuál es la actividad profesional de quien tenga la Licenciatura en Gastronomía?

Son profesionistas capaces de emprender un negocio de alimentos y bebidas, o bien, desempeñar cargos en niveles gerenciales, directivos u operativos dentro de las áreas de producción, servicio y administración de una empresa gastronómica.

Competentes de mejorar procesos, estandarizar procedimientos, detectar áreas de oportunidad y promover el trabajo en equipo con liderazgo y responsabilidad dentro de un negocio de alimentos y bebidas.

Capaces de contribuir al desarrollo económico y social, mostrando creatividad, iniciativa, liderazgo, responsabilidad y ética en todos los ámbitos de su ejercicio profesional, incluyendo la búsqueda de nichos para el desarrollo gastronómico.

¿Cuál es el perfil que debo tener para ingresar a la Licenciatura en Gastronomía?

Debe poseer las siguientes características:

Conocimientos generales en:
  1. Principios de química
  2. Lógico - matemáticos
  3. Fundamentos de administración
Habilidades:
  1. Habilidades de comunicación oral y escrita en español e inglés
  2. Manejo a nivel básico de tecnologías de la información
  3. Creatividad
  4. Toma de decisiones
Actitudes:
  1. Vocación de servicio, facilidad de adaptación al cambio
  2. Disposición para el trabajo en equipo
  3. Emprendimiento y compromiso
  4. Proactividad
Valores:
  1. Respeto
  2. Honestidad
  3. Asertividad
  4. Responsabilidad social
  5. Tolerancia

¿Qué competencias voy a desarrollar?

  • Gestionar negocios de alimentos y bebidas, mediante la aplicación de herramientas metodológicas y procesos administrativos, para garantizar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de objetivos organizacionales, que contribuya a la mejora de los indicadores económicos del sector gastronómico, con actitud emprendedora y responsabilidad
  • Diseñar alternativas gastronómicas innovadoras, mediante la aplicación de los conocimientos culturales, nutrimentales, culinarios, enológicos y tecnológicos, con apego a la normatividad vigente, para satisfacer las expectativas del mercado, en beneficio de las necesidades actuales de alimentación, con actitud propositiva y con responsabilidad social
  • Diseñar protocolos de servicio en los negocios gastronómicos mediante la aplicación de los conocimientos culturales, metodológicos y técnicos, para garantizar la satisfacción de los consumidores y contribuir a mejorar la calidad en establecimientos de servicios de alimentos, con actitud creativa y responsable.

¿Cuál será mi campo Profesional?
Quien egrese del programa educativo Licenciatura en Gastronomía podrá desempeñarse como profesional independiente o bien en actividades de dirección, gestión, servicio y asesoría dentro de instituciones públicas o privadas vinculadas con el sector gastronómico, turístico o empresarial como:

  1. Restaurantes
  2. Cafeterías
  3. Hoteles
  4. Resorts
  5. Cocinas Nutricionales
  6. Cocinas Industriales
  7. Cocinas de Hospitales
  8. Comedores de Escuelas

Mapa Curricular de la Licenciatura en Gastronomía

Mapa curricular de la Licenciatura en Gastronomía

  • Reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), A.C.

    Acredita al Programa de: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

    Del 30 de junio de 2016 al 29 de junio de 2021, por cumplir con los requisitos de calidad educativa establecidos por el CONAET.


  • Reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), A.C.

    Reacredita al Programa de: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

    Del 04 de noviembre de 2016 al 03 de noviembre de 2026, por cumplir con los requisitos de calidad educativa establecidos por el CONAET.

Horarios Ciclo Escolar 2025-1

Horarios oficiales de la Licenciatura en Gastronomía

Contacto

Coordinadora de la Licenciatura en Gastronomía.
Mtra. Liliana Haydeé Escalante López
Correo Electrónico: lgastronomia.feg@uabc.edu.mx

Especialidad en Viticultura y Enología



Sitio Oficial

¿Cuál es la actividad profesional de quien tenga la Licenciatura en Gastronomía?

Formar profesionales capaces de integrar conocimientos con visión multidisciplinaria crítica para identificar, analizar y resolver las problemáticas del campo vitivinícola regional, nacional e internacional, mediante la aplicación de los conocimientos sobre los aspectos teóricos y prácticos del cultivo de la vid, las técnicas de elaboración de vinos, la metodología de la cata de vinos, capaces de innovar los procesos productivos de la vid y el vino, así como las herramientas de dirección de empresas aplicadas a la actividad vitivinícola.

¿Cuál es el perfil que debo tener para ingresar a la Licenciatura en Gastronomía?

Este programa es una oportunidad para el desarrollo profesional de los egresados de carreras de ciencias agronómicas, naturales y exactas. Los profesionistas interesados en ingresar a este programa deberán contar con una formación básica adecuada que les permita comprender los temas y el material bibliográfico que recibirán, para así cursar de manera satisfactoria sus estudios de posgrado.

Los aspirantes deberán contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:

  1. Conocimientos: Contar con estudios de Licenciatura en áreas afines a las Ciencias Agrícolas, Biológicas y Químicas, Ingeniería Industrial, de Alimentos o Administración. En caso de otra profesión distinta a las enunciadas, deberá comprobar experiencia profesional demostrada en el sector vitivinícola.
  2. Habilidades: El aspirante, deberá contar con capacidad de análisis y búsqueda de respuestas en áreas de oportunidad, trabajo en equipo, dominio de la comunicación verbal y escrita, dominio del idioma inglés nivel B1 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas o su equivalente.
  3. Valores: Respeto, humildad, honestidad, confianza, responsabilidad, justicia y libertad.
  4. Actitudes: Liderazgo, emprendimiento, creatividad, buenas relaciones interpersonales e interculturales.

¿Qué competencias voy a desarrollar?

Comprenderá los fenomenos que regulan y factores que regulan y condicionan el establecimiento de viñedos comerciales. Aplicará los diversos protocolos y tecnologias empleadas en el analisis de vinos. Conocerá los antecedentes históricos y la situación actual de la vitivinicultura. Administrará un viñedo comercial haciendo uso racional de los recursos disponibles. Valorará los problemas relacionados con la elaboración de vinos y tomará medidas correctivas. Analizará química y organolépticamente los vinos e interpretará los resultados. Tendrá conciencia en el empleo racional y sustentable de los recursos naturales y en el empleo de insumos químicos. Actuará con responsabilidad al manipular productos destinados al consumo humano.

EL egresado será capaz de:

  • Organizar y controlar la producción de uva de calidad, mediante la integración de los conocimientos agrícolas y vinícolas, con la finalidad de cumplir con los niveles de calidad, con una actitud de trabajo en equipo y resolución de problemas.
  • Gestionar los procesos de transformación de la uva en los diferentes tipos de vino, mediante la aplicación de técnicas y estándares de calidad, con la intención de cumplir con las expectativas del consumidor, con una actitud responsable y respeto al medio ambiente.
  • Gestionar un sistema de aseguramiento de calidad en los procesos de vitivinificación, mediante la aplicación y seguimiento de la normatividad vigente, para garantizar las condiciones higiénico-sanitarias, con actitud de trabajo en equipo y responsabilidad.
  • Analizar de forma precisa, técnica y científica las propiedades organolépticas de mostos y vinos, mediante implantación de técnicas estandarizadas, para fundamentar los resultados relacionados con la calidad y toma de decisiones, con una actitud analítica, honestidad y respeto al medio ambiente.
  • Comercializar los productos elaborados, mediante la aplicación de estrategias mercadológicas, para cumplir con los objetivos de ventas establecidos por una empresa vitivinícola, con actitud responsable, y razonamiento crítico.

Convocatoria 2025

Convocatoria 2025

Contacto

Coordinadora de la Especialidad en Viticultura y Enología.
Dra. Cristina Domínguez Castro
Correo Electrónico: eve.feg@uabc.edu.mx

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS



Sitio Oficial

¿Cuál es la actividad profesional de quien tenga Maestría en Gestión de Negocios de Alimentos de A y B?

Formar profesionales con capacidad de gestionar negocios de alimentos y bebidas, con conocimientos para la interpretación de información financiera, creación e implementación de estrategias, desarrollo de propuestas que impulsen la mejora de procesos y aplicación de tecnologías buscando el desarrollo y competitividad de la industria gastronómica.

Convocatoria 2024

Convocatoria 2024

¿Cuál es el perfil que debo tener para ingresar a la Maestría en Gestión de Negocios de Alimentos de A y B?

Los aspirantes a ingresar al programa educativo de la Maestría en Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas deberán contar con los siguientes conocimientos y habilidades:

  1. Conocimientos: Los aspirantes a la Maestría en Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas, deberán contar con licenciatura con un enfoque administrativo, tales como gastronomía, administración, turismo, contabilidad, finanzas, mercadotecnia, dirección hotelera y afines al área de la hospitalidad y turismo. Existe la posibilidad de ingreso para egresados de áreas afines como química de los alimentos, enología, nutrición o ingeniería industrial, y de carreras no afines, quienes deberán presentar documentación probatoria de su experiencia laboral dentro de la industria de alimentos y bebidas, en puestos administrativos, gerenciales o directivos. Cualquier particularidad presentada por parte de algún aspirante, será resuelta al interior del Comité de Estudios de Posgrado para evaluar su idoneidad con el programa.
  2. Habilidades:Capaces de análisis y síntesis de información en español e inglés, resolución de problemas, trabajo en equipo, toma de decisiones, comunicación efectiva oral y escrita y la comprobación del idioma inglés en un nivel B1 del Marco Común Europeo.

¿Qué competencias voy a desarrollar?

Gestionar negocios de alimentos y bebidas, mediante el análisis de factores externos y procesos internos de una organización, interpretación de información financiera e implementación de estrategias innovadoras con la finalidad de elevar la competitividad de la cadena de valor en la industria gastronómica, con liderazgo, pensamiento estratégico y compromiso organizacional.

Contacto

Coordinadora de la Maestría en Gestión de Negocios de A y B.
Mtra. Debora Parra Ayala
Correo Electrónico: mgnab.feg@uabc.edu.mx

Misión, Visión y Valores Institucionales.




Misión

La Facultad de Enología y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja California tiene como misión formar integralmente ciudadanos profesionales altamente competitivos en los sectores gastronómicos y enológicos, con una visión emprendedora, creativa e innovadora,comprometidos con el desarrollo de la región, asimismo, al generar, aplicar y divulgar los conocimientos adquiridos con un profundo sentido de ética y responsabilidad social.

Visión

En el año 2030, la Facultad de Enología y Gastronomía (FEG) se distingue con el reconocimiento nacional e internacional por sus programas educativos de calidad que contribuyen a impulsar el desarrollo de los sectores productivos. Lidera proyectos de investigación, lo cual le permitepermanecer en la vanguardia educativa, al generar y aplicar el conocimiento a través de múltiples líneas de investigación pertinentes. La FEG además desarrolla y produce bienes y servicios altamente competitivos reforzando la identidad institucional, atendiendo el deber comunitario y ambiental con compromiso y pasión.

Reseña de la Facultad de Enología y Gastronomía de la UABC

En la Facultad de Enología y Gastronomía (FEG), nuestro compromiso es formar profesionistas integrales con valores, competentes en el escenario laboral, emprendedores con perspectiva social, económica y tecnológica de la mano de profesores que los preparen para enfrentar los retos actuales de la región y el país.

La Facultad de Enología y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada en el municipio de Ensenada, Baja California México, fue creada en el 2006 por el Consejo Universitario de la UABC, con el objetivo inicial de profesionalizar el servicio de los negocios de alimentos y bebidas y el desarrollo del sector vitivinícola, ofertando la Licenciatura en Gastronomía y una Especialidad en Enología y Viticultura.

Desde su creación la FEG ha pasado por varias etapas de crecimiento en su infraestructura y desarrollo de la investigación, logrando con ello la acreditación de la Licenciatura en Gastronomía como un programa de calidad, por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A.C. (CONAET), desde el 2016 y la reacreditación del mismo programa educativo en el 2021. Asimismo, como parte de las acciones para fortalecer la oferta educativa y continuar con la formación integral de ciudadanos profesionales en otras disciplinas, la Facultad a partir del 2019 cuenta con la Licenciatura en Enología y se reactiva en 2020 la Especialidad en Viticultura y Enología. A partir de 2022 la FEG promueve el programa de posgrado de Maestría en Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas en modalidad virtual.

Para desarrollar las actividades que se realizan día con día en la Facultad se cuenta con dos Laboratorios de Producción Gastronómica, donde los estudiante de la Licenciatura en Gastronomía realizan prácticas culinarias, un Laboratorio de Barismo con equipo especializado para la preparación de bebidas a base de café, un Laboratorio de Coctelería y Mixología, un Laboratorio de Servicio para prácticas a la mesa, además una sala de Cata y un Laboratorio de Vinificación en donde se producen vinos experimentales.

Actualmente la FEG se encuentra en proceso de expansión con el desarrollo del proyecto del edificio de enología en el Ejido El Porvenir, Valle de Guadalupe; un espacio en el que se podrán desarrollar todas las prácticas vinícolas desde la plantación y manejo de viñedo hasta el posicionamiento del producto final; contará con el área académica, laboratorios especializados, laboratorio de agua y suelos, poli-funcional y de vinificación, cava y un restaurante-escuela.

Por otra parte, también se han generado espacios reales de aprendizaje como lo es el Bistro de la FEG, lugar en el que se ofrece servicio de alimentos a la comunidad universitaria y se promueve la alimentación saludable y balanceada.

Como parte del compromiso de la UABC hacia la comunidad, la FEG promueve también la responsabilidad social y ambiental desarrollando programas de servicio social comunitario y profesional, en los que se brinda orientación alimentaria para niños, adultos mayores y comunidades vulnerables, a través de talleres que benefician directamente en la calidad de vida y alimentación saludable, integrando la gastronomía, la nutrición y la medicina.

Por otra parte con el propósito de contribuir al desarrollo regional, nacional e internacional la UABC a través de la Facultad de Enología y Gastronomía organiza desde el 2007 el concurso internacional de vinos, denominado a partir del 2021 como Mexico International Wine Competition (MIWC); un evento que tiene como objetivo promover la cultura del vino al impulsar actividades de vinculación, académicas como el ”Coloquio Internacional del Vino, y de servicio hacia el sector vitivinícola y la sociedad; además de abrir un espacio neutral para el reconocimiento de la calidad de los vinos locales, nacionales e internacionales, mediante una competencia avalada por la UABC, en el marco de un ambiente institucional, de absoluta responsabilidad y transparencia.

La UABC y la Facultad de Enología y Gastronomía buscan impulsar el desarrollo del sector productivo gastronómico y enológico promoviendo la vinculación, la gestión e internacionalización, dando seguimiento y cumplimiento a las prioridades, estrategias y líneas de acción del Plan de Desarrollo institucional 2023 – 2027 del Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, además de participar de manera conjunta con Vicerrectoría de la UABC, Campus Ensenada para lograr ser una institución socialmente responsable, que contribuya a estándares de calidad.

En ese sentido se han logrado concretar diversas acciones académicas, culturales y de investigación en las que ha participado tanto el sector vitivinícola, el sector productivo, como el sector empresarial, gastronómico y turístico a nivel local, nacional e internacional generando vinculación con Comité Provino Ensenada, Consejo Estatal de Productores de Vid de Baja California, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), así como instituciones nacionales e internacionales como el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de la Rioja en España y la Estación Enológica de Haro, España.

Como resultado de la vinculación que la FEG ha hecho con el sector productivo, se han logrado diferentes proyectos, seminarios, conferencias, talleres y cursos de educación continua en apoyo a la profesionalización, capacitación y fortalecimiento de la comunidad.

En la UABC y todas las acciones se continuarán realizando con el propósito de contribuir a la sociedad mediante la generación de conocimiento e investigación.

Por su parte la Facultad de Enología y Gastronomía se enorgullece de formar profesionales emprendedores, responsables con su entorno; enalteciendo la amplia variedad de productos mexicanos de calidad, representando orgullosamente a su alma máter con compromiso y pasión.



Descripción del Documento Enlace
Plan de Desarrollo de la Facultad de Enología y Gastronomía Descargar
Primer Informe de Actividades 2021 - 2022 Descargar
Segundo Informe de Actividades 2022 - 2023 Descargar
Tercer Informe de Actividades 2023 - 2024 Descargar

HORARIOS OFICIALES 2025-1
Licenciatura en Enología Licenciatura en Gastronomía Licenciatura en Gastronomía, San Felipe MGNAB Especialidad en Viticultura y Enología