¿Qué es la Tutoria Académica?

       La tutoría académica en la UABC es el proceso mediante el cual se hace disponible la información sistemática al tutorado, que le permite la planeación y desarrollo de su proyecto académico y profesional, a través del acompañamiento de un tutor, quien reconoce, apoya y canaliza las necesidades específicas que le plantea el tutorado, considerando la normatividad y apoyos institucionales disponibles que responden a estas necesidades, respetando en todo momento la libertad del estudiante en la toma de las decisiones de su trayectoria académica (Universidad Autónoma de Baja California, 2012).

    El propósito general de la tutoría académica es “potencializar las capacidades y habilidades del estudiante para que consolide su proyecto académico con éxito, mediante una actuación responsable y activa en su propia formación profesional con la guía y acompañamiento de un tutor”, el Programa de Tutorías Académicas en la Escuela de Enología y Gastronomía (en adelante, EEG) dar respuesta a las inquietudes y necesidades de los actores que intervienen en el proceso de tutorías a través de la automatización de los procesos para su operación (Universidad Autónoma de Baja California, 2012).

       Según el acuerdo que establece los Lineamientos Generales para la Operación de las Tutorías Académicas de la UABC a cada generación del programa educativo se le asignará un tutor.

Tipos de tutoría:

       1. Tutoría programada: Es aquella que se agenda en el SIT por el tutor y el tutorado, confirmando la cita en común acuerdo.

       2. Tutoría no programada: Es aquella que se brinda por el tutor sin previa cita, que responde a necesidades inmediatas del tutorado y que queda registrada en el SIT.

       Ambas tutorías se pueden llevar a cabo bajo las siguientes modalidades:

A) PRESENCIAL: Cuando la atención se brinda de manera individual o grupal, estando presentes físicamente el tutor y tutorado.

B) NO PRESENCIAL: Cuando la atención se brinda de manera individual o grupal a través de las diversas tecnologías de la información y comunicación.

INDIVIDUAL: Cuando la atención y seguimiento es personalizada por parte del tutor hacia el tutorado con el propósito de orientarlo en:

       - Identificar factores que afecten su aprendizaje y de ser necesario canalizar a la instancia correspondiente.

       - La construcción de su proyecto académico (estancias, modalidades de aprendizaje, otras).

       - El cumplimiento de los requisitos de egreso.

GRUPAL: Cuando la atención y seguimiento se brinda a un grupo de estudiantes que tienen necesidades académicas en común y en situaciones relacionadas con:

       - Asesorar sobre trámites o procedimientos académico-administrativos.

       - Brindar información de interés de los estudiantes como:

          a) La estructura y organización de su plan de estudios.

          b) Normatividad universitaria y de la EEG.

          c) Modalidades de aprendizaje y otras formas de obtención de créditos.

          d) Servicios de apoyo académico que proporciona la UABC.

          e) Actividades extracurriculares.

Todas de las modalidades de tutoría que se realicen deben ser registradas en los formatos diseñados por la unidad académica, así como en el Sistema Institucional de Tutorías (SIT: http://tutorias.uabc.mx) donde el alumno agenda las reuniones con su tutor o el tutor cita a sus tutorados, de manera individual o grupal, registrándose el tipo de tutoría brindada, el tema y el seguimiento recomendado.